En el primer día de su mandato, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que amenazan con entregar el destino de los trabajadores del servicio público a multimillonarios y extremistas enemigos de las uniones.
El presidente de AFSCME, Lee Saunders, dijo que los trabajadores se merecen algo mejor.
“Donald Trump comenzó su presidencia firmando órdenes ejecutivas que socavan la voz de los trabajadores del servicio público en sus lugares de trabajo, así como los mismos principios del servicio civil que por más de un siglo han mantenido la política fuera del servicio público”, dijo Saunders. “Poner la seguridad laboral de servidores públicos dedicados que no son partidistas en manos de multimillonarios y extremistas que son enemigos de las uniones es inaceptable”.
Describimos cuatro maneras en las que las nuevas órdenes ejecutivas perjudicarán a los trabajadores del servicio público, particularmente a los empleados federales:
Socavar el servicio civil, facilitando la instalación de secuaces políticos y lacayos multimillonarios
La administración recicló una orden de 2020 que facilita el despido de miles de trabajadores federales. Conocida como “Schedule F” en ese entonces, pero nunca implementada hace cuatro años, la orden ahora crea una nueva clasificación para los empleados federales de “política/carrera” y revoca sus protecciones de servicio civil. Si se implementa, esto facilitaría que la administración instale un número sin precedentes de secuaces políticos en la fuerza laboral federal, una práctica contra la cual AFSCME ha luchado desde sus comienzos.
Atacar los servicios públicos y a los trabajadores del servicio público a través de un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
Citando la “eficiencia”, la administración planea traer equipos de DOGE a cada agencia federal. Estos equipos estarán formados por personas con poca responsabilidad o conocimiento de las agencias a las que se les asigna recortar. Una de las órdenes ejecutivas incluso pide que DOGE proponga recortes en la fuerza laboral dentro de 90 días, un plan que dificultaría el trabajo de los servidores públicos.
La nueva administración quiere recortar hasta $2 billones del presupuesto federal. Los expertos dicen que eso requeriría recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social.
Decenas de millones de estadounidenses, incluidos los miembros trabajadores y jubilados de AFSCME, dependen de estos programas vitales para su atención médica, jubilación y tranquilidad.
Aumentar el costo de los medicamentos recetados
La nueva administración revocó una orden ejecutiva que habría reducido los costos de los medicamentos recetados para millones de personas. Esto significa que las familias obreras y los jubilados pagarán más por los medicamentos mientras las compañías farmacéuticas se vuelven aún más ricas.
Esto podría ser una señal de que pronto se eliminarán más reformas sobre el precio de los medicamentos. El primer día del nuevo Congreso, el congresista Andrew Ogles (republicano de Tennessee) presentó un proyecto de ley para derogar toda la ley de 2022 que incluía medidas críticas para ahorrar costos en los medicamentos recetados de Medicare, como el límite de $35 para la insulina y el límite anual de $2,000 para los costos del Part D para los adultos mayores.
Agregar más prisiones privadas
Revertir la prohibición de prisiones privadas será una gran ventaja para las enormes corporaciones que administran las prisiones privadas.
Sin embargo, estas prisiones son más peligrosas que las instalaciones públicas, las cuales están dirigidas por trabajadores del servicio público que hacen sus trabajos porque creen en proteger a sus comunidades.
Lo que podemos hacer
Estos ataques son sólo una muestra de lo que está por venir. Pero podemos comenzar a luchar contra ellos organizándonos.
Eso significa hacer cosas como asistir a una reunión sindical o conseguir que tus compañeros firmen una tarjeta sindical.
Cuanto más grandes seamos, más poder tendremos para decir que los trabajadores no sólo deben sobrevivir, sino que exigimos prosperar. Es el arduo trabajo de los trabajadores orgullosos y dedicados en el servicio público —no la avaricia de los multimillonarios y extremistas enemigos de las uniones— lo que fortalecerá nuestras comunidades. AFSCME estará movilizándose, organizando y trabajando con nuestros aliados para proteger los derechos y libertades de los trabajadores.